
¿Por qué Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial aprovecha la potencia de las máquinas para solucionar problemas complejos que la mente humana no puede alcanzar.
La IA es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.
Requiere de un lenguaje específico de programación que le permita tener la habilidad para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.
La IA ya está presente en nuestra vida cotidiana. La detección facial de los móviles, los asistentes virtuales de voz y los chatbots.

¿Qué incluye la Inteligencia Artificial?
- Machine learning: técnicas que permiten que las computadoras aprendan para el desarrollo de aplicaciones capaces de generalizar comportamientos.
- Sistemas de recomendación: técnicas para predecir y elaborar evaluaciones y preferencias de usuarios.
- Reconocimiento de imágenes: técnicas que transforman datos icónicos a información que la computadora puede reconocer.
- Análisis de señales: técnicas que obtienen información a partir de datos (audio e imágenes).
- Reconocimiento de emociones: técnicas que permiten reconocer seis emociones humanas diferentes, sin importar la cultura o la lengua de la persona.
- Big data: captura, gestión, análisis e inferencia de conjuntos de datos que no pueden ser procesados mediante tecnologías y herramientas tradicionales.
Tipos de inteligencia Artificial
Sistemas que piensan como humanos
Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje.
Sistemas que actúan como humanos
Computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas.
Sistemas que piensan racionalmente
Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos.
Sistemas que actúan racionalmente
Tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano, como los agentes inteligentes.
Inteligencia Artificial para todo tipo de industria
- Asistentes personales virtuales (bot): Chatbots interactivos que pueden ayudar a responder preguntas frecuentes.
- Finanzas: Ayudan a las entidades financieras a detectar fraude, predecir patrones del mercado y aconsejar operaciones.
- Comercial: Permite hacer pronósticos de ventas y ofrece sugerencias en la elección de productos según el cliente.
- Educación: Permite sugerir nuevos cursos o crear ofertas personalizadas para optimizar el aprendizaje.
- Logística y Transporte: Sirve para optimizar el tránsito, logrando evitar atascos o demoras en la circulación.
- Salud: La recolección de datos genera patrones que ayudan a identificar factores genéticos susceptibles a desarrollar una enfermedad.

#BusinessPartner de IBM
Contamos con más de 40 años de experiencia desarrollando software e implementando soluciones de negocios en la región.
Co-innovamos aplicando las soluciones digitales de mayor impacto en los negocios.
Somos #BusinessPartner de IBM que nos permite comercializar la Suite de productos IBM DBA, IBM RPA e IBM Watson.
Brindamos servicios de consultoría, desarrollo de software a medida, testing y mantenimiento de aplicaciones para diferentes industrias y ofrecemos desarrollos en Java, .Net.
¿Qué dice Gartner acerca de la IA?
La consultora Gartner predice que el 85% de la interacción con los clientes será gestionada por IA y, en conjunto, se estima que el mercado de la IA pueda llegar a representar 127.000 millones de dólares en 2025.