IA nativa para sistemas críticosRecurso 4

IA nativa para sistemas críticos: el nuevo paradigma con GeneXus Next

En el marco del pasado AccionTech Day, tuve la oportunidad de acompañar la charla de cierre de Gustavo Carriquirri sobre “GeneXus Next: The Native Agentic Development Platform for Mission Critical Systems”. Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones que me dejó esta presentación, porque estoy convencido de que estamos frente a un cambio de era en el desarrollo de software empresarial.

De la evolución tecnológica a un nuevo modelo operativo

GeneXus Next no es simplemente un upgrade; es una reformulación profunda de cómo entendemos el desarrollo. Hoy, las organizaciones se enfrentan a grandes desafíos: dependencia de proveedores, falta de gobierno sobre modelos de IA, dificultad para escalar pilotos y, sobre todo, la urgencia de integrar la inteligencia artificial en procesos de negocio reales.

La propuesta de GeneXus Next se sostiene en tres pilares que me parecen fundamentales:

  • Un entorno de desarrollo multiplataforma, que da verdadera flexibilidad.
  • Un ciclo de desarrollo asistido por agentes de IA, presentes en cada fase.
  • La capacidad de modelar procesos agentic, donde la IA tiene un rol activo y nativo, no accesorio.

Del desarrollo determinista al desarrollo agentic

Durante años, GeneXus generó bases de datos y código determinístico a partir de modelos declarativos. Con GeneXus Next, ese paradigma se transforma: ahora hablamos de modelar conocimiento, procesos cognitivos y comportamientos inteligentes.

Lo más disruptivo es que los agentes no funcionan como asistentes externos, sino como actores activos. Son capaces de interpretar requerimientos, refactorizar código, validar documentos e incluso interactuar directamente con los usuarios.

Caso de uso: IA aplicada a regulación financiera

Uno de los ejemplos que más me llamó la atención fue el de una aplicación para regulación de inversiones. Allí se integran OCR, validación documental y agentes de IA que asisten al evaluador humano. Estos agentes pueden interpretar documentos, verificar cumplimiento normativo y colaborar en la toma de decisiones, sumándose de manera natural al flujo de trabajo. El resultado: más eficiencia y más precisión.

Una invitación a pensar en equipos híbridos

Lo que propone GeneXus Next es pasar de un desarrollo determinista a un desarrollo agentic, donde humanos y agentes trabajan de forma conjunta. Las soluciones ya no solo se ejecutan: aprenden, deciden y evolucionan.

La plataforma, disponible a partir de fines de septiembre, abre la puerta a un nuevo modelo operativo en el que la IA es parte nativa del software y no un complemento. Y para quienes trabajamos en tecnología, esta visión es tan desafiante como inspiradora.

Más información en 👉 www.genexus.com/next

Fecha de publicación: 24 de septiembre, 2025

¡Comparte este contenido en tu red!

Picture of Pablo Negri

Pablo Negri

Presale Specialist GeneXus & AI en Accion Point, con más de 13 años de experiencia en desarrollo y transformación digital.

Conoce al autor ›

Post relacionados

Utilizamos cookies y tecnologías similares.
Al hacer clic en “Permitir”, aceptas su uso.
Leer más