La estrategia para escalar con Inteligencia ArtificialRecurso 1

La estrategia para escalar con Inteligencia Artificial

En 2025 llevamos a cabo la segunda edición del Accion Tech Day, un encuentro que reunió a líderes y expertos para reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios y la tecnología. La jornada comenzó con la conferencia magistral de Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, quien compartió una visión clara y estratégica sobre la evolución de la Inteligencia Artificial.

La evolución de la IA en tres olas

Jodal planteó que la historia reciente de la inteligencia artificial puede entenderse en tres grandes etapas u “olas”:

  • Primera ola: el boom inicial, cargado de entusiasmo, donde el foco estaba en la novedad de los modelos y las capacidades sorprendentes que mostraban.
  • Segunda ola: la etapa de exploración empresarial, en la que las organizaciones comenzaron a realizar pilotos y pruebas de concepto para medir el verdadero alcance de la tecnología.
  • Tercera ola (actual): el momento en que las empresas deben trascender la experimentación y escalar la IA hacia estrategias corporativas integrales, diseñadas para generar valor real y resultados sostenibles.


Según Jodal, este pasaje de la fascinación inicial a la adopción estratégica marca un punto de inflexión: “la IA ya no es un experimento, sino un pilar para la competitividad de las organizaciones”.

La cadena de valor de la propagación de ideas

El CEO de GeneXus presentó además la “Idea Propagation Value Chain”, un concepto que invita a pensar la IA como una herramienta para difundir conocimiento, estimular la innovación y aumentar la productividad. La clave, señaló, es que la inteligencia artificial no debe considerarse un fin en sí mismo, sino un medio que amplifica el alcance de las ideas y las convierte en motores de cambio.

Este enfoque coloca a la IA en el corazón de la estrategia empresarial: ya no se trata únicamente de automatizar procesos, sino de transformar la manera en que las organizaciones piensan, crean y comparten valor.

WhatsApp Image 2025 09 24 at 16.11.56 1

Futureproofing: blindar a las organizaciones

El cierre de la conferencia dejó un mensaje contundente: la pregunta ya no es si adoptar IA, sino cómo hacerlo con orden y visión de futuro. Jodal introdujo el concepto de futureproofing, que implica preparar hoy a las empresas para los cambios de mañana, generando estructuras capaces de sostener la innovación a largo plazo.

Esto requiere, trabajar en cuatro frentes estratégicos:

  1. Organizar y gobernar los datos para garantizar decisiones basadas en información confiable.
  2. Fomentar una cultura de innovación que acompañe la transformación tecnológica.
  3. Preparar la infraestructura tecnológica adecuada para escalar soluciones de IA.
  4. Definir una estrategia de IA alineada con los objetivos de negocio, evitando esfuerzos aislados o desarticulados.

Prepararse para el futuro

El mensaje de Jodal fue claro y directo: el futuro no se espera, se construye. Las empresas que logren integrar la IA de forma estratégica estarán en condiciones de liderar los cambios que se avecinan; las que no, quedarán rezagadas en un escenario competitivo cada vez más desafiante.

En síntesis, la keynote de apertura del AccionTech Day dejó en claro que la Inteligencia Artificial ya no es una opción, sino una obligación estratégica. Y que el verdadero desafío no está en preguntarse si adoptarla, sino en diseñar el cómo para que se convierta en un motor de transformación real y sostenible.

En Accion Point trabajamos para que la IA se convierta en motor real de innovación. Descubrí cómo podemos ayudarte a dar el próximo paso.

Fecha de publicación: 24 de septiembre, 2025

¡Comparte este contenido en tu red!

Post relacionados

Utilizamos cookies y tecnologías similares.
Al hacer clic en “Permitir”, aceptas su uso.
Leer más